Nextel-Televisa deja licitación; se queda con 30 Mhz


Por José Yuste, publicado en Excélsior

Los incrementos de precios de las posturas de las bandas de 1.7 y 1.9 Mhz se pueden deber a los postores que continúan en las subastas.

José Yuste Volvió una nueva ronda de posturas para ganar las frecuencias de 1.7Mhz y 1.9Mhz. Todos han estado peleando por ganar espectro, e incluso la Cofetel ha estado solicitando continuamente la confirmación de más garantías de todos los participantes.

Al ver tal situación, todo hace indicar que Nextel-Televisa habrían tomado una determinación fuerte: quedarse con su bloque de 30 Mhz, ser un nuevo competidor en telefonía móvil con contenidos, pero tampoco seguir aumentando más el precio de las posturas. Los directivos de Nextel-Televisa han comentado que los 30 Mhz son suficientes para desplegar todo su plan de negocios.

Telcel o Telefónica, siguen subiendo precios

En otras palabras, los incrementos de precios de las posturas de las bandas de 1.7 Mhz y 1.9 Mhz se pueden deber a los postores que continúan en las subastas, y que para algunos ya han elevado mucho los precios, los cuales deberán pagar por su nuevo espectro más la inversión para desplegar los servicios agregados y las redes para utilizar el nuevo espectro.

La información que tenemos, y no pudimos comprobar totalmente, es que dentro de la licitación todavía permanecen Telcel (Daniel Hajj), Telefónica (Francisco Gil) y tenemos entendido que Iusacell.

Telcel sigue pujando fuerte en la banda de 1.7 Mhz, para llegar lo más cercano al límite de 80 Mhz que le ha permitido la Comisión Federal de Competencia.

Por su parte, Telefónica quiere contar con toda la presencia nacional y va por las bandas de 1.7 Mhz así como la de 1.9 Mhz.

Nextel-Televisa: suficiente para nuevo operador

La decisión de Nextel-Televisa de tomar el bloque de 30 Mhz, con todo y ser la menor posición de espectro de todos los demás competidores, sí está marcando la entrada de un nuevo competidor al mercado.

Nextel-Televisa fueron por la banda de 1.7 Mhz. Allí es donde su tecnología les permitirá potencializar todo lo que viene de Tercera Generación y Cuarta Generación, en una alianza donde Nextel, presidida por Peter Foyo, está aportando el conocimiento y el despliegue móvil, mientras Televisa, presidida por Emilio Azcárraga Jean, podrá aportar los contenidos, siendo, precisamente, el principal generador de contenidos de habla hispana.

Televisa invertirá mil 440 millones de dólares, con lo cual se quedará con 30% de Nextel. Dicho monto servirá para pagar la banda de 1.7 Mhz que ambas están consiguiendo en la licitación, además de que van a invertir para desplegar los nuevos productos.

Más adelante, en unos tres o cuatro años, Televisa tendrá la opción de adquirir otro 7.5% de Nextel.

Por lo pronto, los mil 440 millones de dólares que está invirtiendo representan su mayor desembolso en la historia.

Televisa está pagando fuerte por entrar a las telecomunicaciones móviles, pero estima que su contenido combinado con la telefonía móvil podrán generar un producto muy competitivo. Al fin y al cabo la parte móvil es la de mayor crecimiento en el mundo.

Por vacaciones, Activo Empresarial regresa el próximo lunes 26 de julio.

ver nota original

Deja un comentario